La construcción del material y la relación de éstos con los contenidos que debemos trabajar, vamos a explicarlo detenidamente a través de una serie de fichas conceptuales donde aparece el nombre del material, los materiales necesarios para su confección, los pasos a seguir para crear el material y los contenidos que podremos trabajar a lo largo del curso.
En cuanto a las actividades que se podrían realizar con dicho material, nosotros proponemos que cada profesor, en su centro, con su propia clase, de rienda suelta a su imaginación y en colaboración con el alumnado, elabore sus propias actividades teniendo siempre en cuenta las características individuales de cada alumno/a, las instalaciones con las que cuenta en el centro, y como no, los objetivos y contenidos que desean trabajar a lo largo del curso escolar.
Nombre del material: “Pompones para malabares” - Material necesario: Lana, 4 aritos de cartón y tijeras. | |
![]() | Necesitas lana y 2 aritos de cartón para cada pompón. |
![]() | Junta los aritos y pasa la lana por el agujero una y otra vez hasta que le des una forma redondeada. Corta por la lana que sobra. Pide ayuda a un compañero. |
![]() | Repítelo otra vez. Y ya tendrás dos pompones para los malabares. |
Contenidos que podemos trabajar: coordinación óculo-segmentaria, lateralidad, lanzamientos y recepciones. |
- Nombre del material: “Mochila de juegos” - Material necesario: Caja de cartón, cuerda, bolsa de plástico, pegamento y tijeras. | |
![]() | Necesitas una caja, 2 cuerdas y una bolsa de plástico. |
![]() | Recorta un círculo en la parte inferior de la caja, pégale la bolsa de forma que las asas queden en el interior de la caja. Pide ayuda a un compañero. |
![]() | Pega un trozo de cuerda en cada lado de la caja y ya tendrás la mochila lista para jugar. |
Contenidos que podemos trabajar: esquema corporal, coordinación óculo-segmentaria, lateralidad, lanzamientos y recepciones. |
- Nombre del material: “Zancos” - Material necesario: 2 Latas de tomate, 2 metros de cuerda, 2 palos de madera y un destornillador. | |
![]() ![]() | Necesitas 1 lata, 1 metro de cuerda y un palo para construir un zanco. También un destornillador para hacerle los agujeros a la lata. |
![]() ![]() | Atamos la cuerda por un extremo al palo, que nos servirá de asa y el otro extremo de la cuerda lo introducimos por los agujeros que hemos realizado en la lata y atamos nuevamente. Hay que asegurarse que ambos extremos están correctamente atados. |
![]() | Repíte los pasos anteriores y podrás disfrutar de dos zancos para desplazarte en las alturas. |
Contenidos que podemos trabajar: Equilibrio estático y dinámico, desplazamientos, coordinación óculo-segmentaria, lateralidad. |
- Nombre del material: “Indiaca” - Material necesario: papel para reciclar, bolsa de plástico y tijeras. | |
![]() | Necesitas papel que vayamos a reciclar y 1 bolsa de plástico. Al final del trabajo utilizaremos también una tijera. |
![]() | Realizamos una bola lo más redonda posible con el papel, luego la introducimos en la bolsa y realizamos un nudo, quedando la bola de papel formando la base donde golpearemos la indiaca y el resto de la bolsa hará las veces de pluma o flecos. |
![]() | Dichos flecos los conseguiremos gracias a varios recortes que realizaremos sobre la bolsa con la tijera. De esta manera hemos construido fácilmente y económicamente una indiaca. |
Contenidos que podemos trabajar: coordinación óculo-segmentaria, lateralidad, lanzamientos, golpeos, recepciones. |
- Nombre del material: “Tetrapalas” - Material necesario: tetrabric de zumo o leche, dos trozos rectangulares de gomaespuma, tijeras y pegamento. | |
![]() | Necesitas un tetrabric de zumo o leche vacío, dos trozos rectangulares de gomaespuma, tijeras y pegamento. |
![]() | Cortamos la parte superior del tetrabric, introducimos los dos trozos rectangulares de gomaespuma y los unimos con pegamento a cada lado tal y como se muestra en la imagen. |
![]() | Una vez que se haya secado el pegamento, podremos introducir la palma de la mano en el hueco que ha quedado y disfrutar de nuestra nueva tetrapala. |
Contenidos que podemos trabajar: coordinación óculo-segmentaria, lateralidad, golpeos. |
- NOMBRE DEL MATERIAL: “La Percharaqueta” - MATERIAL NECESARIO: una percha de alambre, unas medias de vestir y tijeras. | |
![]() | Necesitas una percha de alambre que se pueda malear y unas medias de vestir a las que posteriormente les cortaremos una de las patas. |
![]() | Seguidamente, le damos forma de raqueta a la percha tal y como se muestra en la imagen e introducimos la percha en la pata que hemos recontado de las medias. |
![]() | Una vez introducida la percha, sobrará un trozo de media que liaremos en el extremo de la percha, para así formar el mango de la raqueta. Utilizando pelotas o pompones de poco peso podremos realizar multitud de actividades. |
CONTENIDOS QUE PODEMOS TRABAJAR: coordinación óculo-segmentaria, lateralidad, golpeos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Cual es tu concepto de currículum? Tu opinión es importante.